REDACCIÓN.- Aunque las enfermeras y enfermeros de nuestro país han trabajado durante horas y días sin descanso para salvar vidas, han sacado tiempo para llevar a cabo investigaciones e iniciativas con las que mejorar los cuidados y realizar campañas de divulgación para toda la población en este año de pandemia.
UN ENFERMERO PREVIENE EL CORONAVIRUS EN NIÑOS A TRAVÉS DEL JUEGO
El enfermero Santiago Santana supo usar el juego para prevenir el coronavirus en niños y niñas. El juego consiste en pintar a los pequeños un coronavirus en cada mano todas las mañanas con el objetivo de que al final del día, y tras lavarse mucho las manos, el dibujo desaparezca. Además, para que los niños cumplieran con el objetivo se les ocurrió darles un premio para motivarlos..
FOTOENFERMERÍA DARÁ VISIBILIDAD A LA BATALLA DE LAS ENFERMERAS ESPAÑOLAS FRENTE AL COVID
En el momento mayor de crisis, FotoEnfermería tuvo que aplazarse. Aún así, se dio la oportunidad a las enfermeras de compartir su lucha a través de en Instagram. En septiembre se reanudó y continúa hasta mayo de 2021.
TODOS LOS MATERIALES SOBRE EL CORONAVIRUS EN EL MÓVIL
Un equipo de enfermeros desarrolla, en conjunto con el Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona, una app donde todos los sanitarios pueden encontrar los protocolos que más necesitan estos profesionales en su práctica diaria. La aplicación está disponible para ser descargada en todos los sistemas operativos móviles y el manejo es muy sencillo, apto para todo tipo de sanitarios.
#YOLECOJOLAMANOPORTI, UNA INICIATIVA ENFERMERA PARA ACOMPAÑAR A LOS PACIENTES DE COVID-19
En estos meses de pandemia, las muertes no han dado tregua. La soledad podía parecer el único compañero, pero realmente no era así. Aunque las enfermeras estaban sometidas a un estrés no se olvidaron de acompañar a los pacientes en sus últimas horas. Carmen García, enfermera del Hospital Universitario Fundación Alcorcón de Madrid ponía en marcha la iniciativa “No están solos! #YoLeCojoLaManoPorTi”, con la que quería tranquilizar a los familiares en estos momentos tan difíciles.
CUQUÍN, UN PERSONAJE DE CUENTO
Elena Franco y su marido son enfermeros del Hospital de León. Como muchos sanitarios, cuando decretaron el estado de alarma decidieron llevar a sus hijos al pueblo con los abuelos. Era consciente de que parar la pandemia no estaba en sus manos, pero como iban a vivirlo sus hijos sí. Por ello creó a Cuquín, un personaje de ficción que nace para amenizar la vida de sus hijos confinados, pero que rápidamente, gracias a sus vídeos en YouTube, se convirtió en el compañero de confinamiento otros niños.
DISPOSITIVO NON-TOUCH
El Colegio de Enfermería de Navarra inició la distribución gratuita entre la población de 100.000 dispositivos Non-touch, herramienta con forma de gancho que evita tocar con las manos distintos elementos que pueden ser foco de propagación del COVID-19, como manillas de puertas, botones de ascensores, de datáfonos, etc.
CAMISETAS SOLIDARIAS
La Fundación Transparencia y Opinión (FTO) puso en marcha la campaña “un millón de gracias”. Una iniciativa que cuenta con el objetivo de reconocer la labor y el trabajo diario de esos miles de personas, que con su esfuerzo, sacrificio y dedicación están ganando una terrible ducha y devolviendo la esperanza a millones de españoles. Y también busca contribuir económicamente a encontrar una solución eficaz al coronavirus, por esta razón la recaudación irá destinada íntegramente a la lucha contra el COVID-19.
UN ALGORITMO PREDICE LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES COVID
Poder saber 24-36 horas antes que con el juicio clínico el deterioro de un paciente adulto ingresado con diagnóstico positivo de COVID-19. Ese es el objetivo final que se ha marcado un grupo de enfermeras del Hospital General de Alicante, que ha desarrollado un algoritmo basado en la escala de alerta temprana (NEWS).
QR-NURSE, UN PROYECTO DE INNOVACIÓN PARA PACIENTES COVID
La Dirección de Enfermería del Hospital Universitario Vall d´Hebrón (Barcelona) ha puesto en marcha un proyecto de innovación en enfermería con el objetivo de aproximar el conocimiento al puesto de trabajo de forma rápida, eficiente y accesible. A través de códigos QR, las enfermeras con su móvil tienen acceso a vídeos formativos de varios procedimientos que se utilizan diariamente en pacientes COVID.
UN TALLER ENFERMERO EXPLICA LA PANDEMIA A LOS MÁS PEQUEÑOS
Los más pequeños de la casa han tenido que adaptarse a convivir con la pandemia y aprender de forma exprés cómo comportarse para cuidar y cuidarse. Por ello, una enfermera escolar ha creado Covid-Lecciones, un programa de educación para la salud con el que pretende enseñar y concienciar a los niños de la importancia de cumplir con las medidas sanitarias para frenar la expansión de la enfermedad.