REDACCIÓN.- La Universidad Francisco de Vitoria y Coloplast, con el aval de la Asociación Española de Urología (AEU) y de Enfermería Urológica (AEEU), han reeditado el “único máster, la máxima titulación, que la enfermería urológica puede obtener hoy en nuestro país”, según afirmó Manuel Esteban, presidente de la Asociación Nacional de Urología, jefe del servicio de Urología del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y director del máster.
Enfermeras de casi todas las comunidades autónomas han sido seleccionadas para realizar el máster, que tendrá una duración de 13 meses con 12 asignaturas teóricas más una práctica, que se desarrollará en el Hospital Clinic de Barcelona y en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Tendrán también que presentar un proyecto final para su aprobación por un tribunal.
En este sentido, dos ejecutivas de Coloplast, Verónica Vivas, Market Manager de la División de Continencia, y Gema Casado, responsable de Formación, destacaron la gran apuesta de la compañía por configurar un máster “que aborde todas las técnicas diagnósticas y terapéuticas que conciernen a la enfermería urológica”. Así, los alumnos profundizarán en cuestiones como metodología enfermera y planes de cuidados, patología oncológica y no oncológica, patología urológica en el paciente pediátrico, el manejo integral de la litiasis urinaria, el manejo de técnicas quirúrgicas y trasplante renal o la vejiga neurógena. Tanto los alumnos del Máster como el profesorado han sido seleccionados en los mejores centros hospitalarios del país.
La calidad del curso viene también avalada por los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas entre los alumnos de la I Edición. Todos ellos respondieron a preguntas relacionadas con su grado de satisfacción, con sus expectativas o en torno a la utilidad de los conocimientos adquiridos. Según Gema Casado, más del 80% de los alumnos le otorgaron la máxima nota. En cuanto a si lo recomendarían a otros compañeros de profesión el porcentaje asciende hasta el 94,1%.