MARINA VIEIRA.- Los próximos 5 y 6 de marzo, Unión Profesional organiza su segundo congreso en el que se da cita a las profesiones para destacar la importancia de una línea de trabajo conjunta, donde se analizarán los retos de futuro que tienen por delante las profesiones liberales de nuestro país. Además, la organización que aglutina las organizaciones colegiales de las diferentes profesionales que hay en España celebra este año 40 años. Una fecha importante para hacer balance de lo que se ha logrado y exponer los retos de futuro. “Estamos implicados en el desarrollo profesional continuo y en la validación de la colegiación. No es admisible que una vez que se obtiene la titulación el desarrollo del conocimiento quede estancado porque si no se queda uno absolutamente al margen de lo que es el desarrollo social”, explica Victoria Ortega, presidenta de Unión Profesional y presidenta del Consejo General de la Abogacía. “En todo este desarrollo continuo, pero no ya solo como propósito sino como exigencia de la validación de la colegiación. Un avance en este control deontológico también es importante porque, aunque las tenemos definidas, aparecen siempre figuras de actuación diferenciadas. Necesitamos nuevas fórmulas de prestación del ámbito profesional”, recalca la presidenta de los abogados de España.

Además, entre otros temas, en el congreso que tendrá lugar en el Auditorio de la Mutua Madrileña en Madrid se analizarán asuntos como cómo influye la Inteligencia Artificial en las profesiones, cómo deben abordarla los profesionales en su día y qué regulación es necesaria. “Vivimos una cierta inquietud por lo que puede afectar la inteligencia artificial en todo el entorno de las profesiones. Tenemos que tener muy claro que las profesiones no solo tienen la responsabilidad de evolucionar conforme va evolucionando la sociedad sino también ser la que propicie esa evolución”, destaca Jose Antonio Galdón, presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos de España y vicepresidente de UP.

Un espacio de encuentro, reflexión y conocimiento de distintas disciplinas para logar un objetivo común: que las profesiones liberales estén en continua formación y adaptadas a nuestro tiempo. Un trabajo conjunto importante entre todo tipo de profesiones, más si cabe entre profesionales del mismo ámbito como son todas las sanitarias. “En el entorno de las profesiones sanitarias al igual que otros grandes grupos que están representados en UP hay una esencia obligada, el trabajo es un trabajo multidisciplinar en el entorno sanitario el médico no trabaja solo, el farmacéutico no trabaja solo, el enfermero no trabaja solo y al final todos tenemos un objetivo común que es el paciente o el ciudadano que viene a solicitarnos ayuda. Hay un motivo obligado de ese trabajo colaborativo y ese compromiso no puede quedar aislado solamente desde una perspectiva, de este modo estamos trabajando en el entorno sanitario, escenificando nuestras problemáticas en el entorno sanitario pero eso es lo que nos hace estar unidos en Unión Profesional.

Para conocer más información del congreso e inscribirse se puede acceder a través de este enlace.