REDACCIÓN/EUROPA PRESS.- Hasta 700 profesionales nacionales e internacionales participan hasta este viernes en Burgos en el XXXII Congreso Internacional de Enfermería de Salud Mental.
Estas enfermeras proceden del campo de la asistencia, de la docencia y de la gestión de los servicios de Salud Mental y presentan más de 300 comunicaciones tipo póster y más de 250 comunicaciones orales, lo que convierte a este foro, organizado desde hace 32 años por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental (Anesm), en el «más importante» del ámbito de la Psiquiatría y la Salud Mental a nivel nacional.
Durante la inauguración, que se celebró ayer, el Consejero de Sanidad en funciones de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, ha recordado que un total de 190 enfermeras de la comunidad ya cuentan con el reconocimiento de la especialidad de Salud Mental, pero ha destacado que este no será definitivo hasta que se produzcan «ciertos cambios» a nivel nacional.
53% reconocidas
En la actualidad, de las 283 enfermeras que trabajan en Salud Mental en Castilla y León, el 53% ya disponen del reconocimiento.
El lema con el que se reúnen en esta ocasión es ‘Nuevos significados en los cuidados de enfermería de Salud Mental’. Estos son «consecuencia» de la evolución habida en el patrón epidemiológico de la población, lo que pone de manifiesto unas necesidades de salud de la misma a las que se debe dar respuesta, tanto en el ámbito de la prevención como de la educación sanitaria y la atención y cuidados en Salud Mental.
A lo largo de las intervenciones se están analizando aspectos «muy importantes» sobre la praxis profesional de las enfermeras de Salud Mental, así como consensuando acuerdos profesionales «buscando la excelencia» en los cuidados enfermeros y reivindicando, «una vez más», la puesta en marcha en todo el Estado de la especialidad de Enfermería de Salud Mental.