IRENE BALLESTEROS.- La nueva campaña de vacunación de invierno trae novedades en el caso de la gripe. Este año, la vacuna podrá administrase de forma intranasal con una pulverización por cada fosa nasal que dará cobertura a todos los menores. «Este año estamos muy contentos porque por fin se puede vacunar a toda la población de niños sanos desde los seis meses hasta los cinco años. Esa es la mayor novedad. La otra es que ahora hay otra vía de administración para los que cumplen cuatro años, que es de manera intranasal, que para ellos es mucho más cómodo y un poco menos problemático y doloroso«, afirma Mar Panizo, enfermera generalista del Centro de Salud Valle de la Oliva, en Madrid.
Nueva forma de administración
Esta nueva forma de administrar la vacuna de la gripe no solo es menos traumática para los menores que la reciben, sino que su aplicación también es mucho más sencilla. Se administra como aerosol nasal en lugar de usar el método usual de inyección y, tras su administración, no hará falta que el paciente inhale ni aspire activamente, sino que podrá respirar con normalidad. «La vía de administración siempre va a ser menos dolorosa de manera intranasal porque ellos no tienen que hacer nada simplemente respirar y siempre es menos traumática que una administración intramuscular», sigue la enfermera.
La nueva administración no solo es novedosa para el personal sanitario. Los propios pacientes afirman conocer poco esta nueva forma de vacunarse y quedan sorprendidos por el buen resultado. «Es una novedad porque ella -refiriéndose a su hija menor- ya lleva dos años poniéndosela y la verdad que para los padres también es una tranquilidad porque sabemos que va a ser menos invasiva y lo pasará menos peor», cuenta Ana María Cabeza, madre de una menor vacunada de la gripe de forma intranasal.
Enfermería líder en el proceso vacunal
Las enfermeras, como líderes en el proceso vacunal, no han querido perder la oportunidad de recordar la importancia de una inmunización masiva en esta nueva campaña de invierno. «Se está vacunando, que es nuestro objetivo, a la mayor parte de la población posible. Y como enfermera es un orgullo y un honor el poder facilitar y dar el acceso a la hora de administrar las vacunas a toda la población. Somos líderes en esto y tenemos que seguir siéndolo», concluye Panizo.