EUROPA PRESS.- Un estudio, realizado por investigadores del Centro Kaiser Permanente en California (EEUU), a más de 80.000 niños nacidos durante un período de 4 años mostró que la vacuna Tdap prenatal -contra el tétanos, difteria y tos ferina- no se asocia con un mayor riesgo de trastorno del espectro autista en los niños.

En el estudio, publicado en Pediatrics, los investigadores de Kaiser Permanente (EE.UU.) pudieron investigar exhaustivamente el vínculo hipotético entre la Tdap y el autismo debido a la gran y diversa población de pacientes de la organización.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, que proporciona orientación sobre el uso de vacunas para los Estados Unidos, recomienda que las mujeres embarazadas reciban la vacuna Tdap para prevenir la infección por tos ferina, sin embargo, algunas mujeres todavía dudan.

«Los bebés tienen el mayor riesgo de hospitalización y muerte entre cualquier subgrupo de población después de contraer una infección por pertussis, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa también conocida como tos ferina», ha recordado Tracy A. Becerra-Culqui, investigadora postdoctoral del Departamento de Investigación y Evaluación de Kaiser Permanente Southern California y autora principal del estudio.

«Se ha vuelto muy importante que las mujeres embarazadas se vacunen contra la tos ferina. Es una inmunidad que transmiten a su bebé al nacer. Las mujeres embarazadas pueden estar tranquilas con este estudio que revela que no hay indicios de un mayor riesgo de trastorno del espectro autista en los niños después de haber estado expuestos prenatalmente a la vacuna Tdap», ha añadido Becerra-Culqui.

81.993 niños

Este estudio de cohortes retrospectivo examinó el diagnóstico de autismo para los niños nacidos en los hospitales de Kaiser Permanente en el sur de California entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2014. En total, el estudio incluyó a 81.993 niños.

Entre las principales conclusiones se encuentra que la cobertura de vacunación Tdap prenatal varió del 26% para la cohorte de nacimientos de 2012 al 79%o para la cohorte de nacimientos de 2014.

La tasa de incidencia de trastornos del espectro autista en los niños fue del 1,5% en el grupo vacunado con Tdap materna y del 1,8% en el grupo no vacunado materno, comparable a las tasas de autismo en los Estados Unidos (1,7%).

Los análisis de los datos extraídos de los registros de salud electrónicos mostraron que la vacunación con Tdap durante el embarazo no se asoció con un mayor riesgo de trastorno del espectro autista en los niños; los resultados fueron consistentes en todos los años de estudio y entre los primogénitos.

«El vínculo entre la vacunación y el desarrollo del autismo ha sido refutado por muchas investigaciones científicas rigurosas. Desafortunadamente, los conceptos erróneos todavía generan inquietudes», ha añadido Hung Fu Tseng, del Departamento de Investigación y Evaluación.

«Dada la creciente práctica de vacunar a las mujeres embarazadas con la vacuna Tdap, era importante abordar la preocupación de un vínculo entre la vacunación materna y el posterior desarrollo del trastorno del espectro autista en los niños. Esperamos que nuestros hallazgos tranquilicen a los padres de que la vacunación con Tdap durante el embarazo no se asoció con el autismo en los niños», ha concluido.