REDACCIÓN.- Las enfermeras sí podrán dirigir los centros sociosanitarios. Así lo ha asegurado el secretario autonómico de Planificación y Organización del Sistema de la Comunidad Valenciana, Francesc Xavier Uceda, que depende orgánicamente de Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, en una reunión con el presidente del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), Juan José Tirado.

Durante el encuentro, ha achacado a un error en el texto el hecho de que el borrador del nuevo decreto de servicios sociales impidiera a las profesionales de enfermería y a otras profesiones sanitarias desempeñar el puesto de directores y directoras de centros y servicios sociales.

Cambiar el texto

Uceda se ha comprometido a cambiar el texto de la nueva norma autonómica para que las enfermeras puedan desempeñar el cargo. El CECOVA rechazó el anexo VIII del borrador propuesto por la Consejería que definía en uno de sus apartados la titulación que precisa la persona que quiera ejercer el cargo de director. La redacción del texto establecía que las personas que ejerzan la dirección de los centros de servicios sociales «contarán con titulación de grado o equivalente», pero también matiza que «podrá ejercer la dirección de un centro cualquiera de las titulaciones que se exija a las personas profesionales de ese centro concreto».

Por lo tanto, descartaba a las titulaciones que no sean exigibles en cada centro. Es decir, si la titulación de Enfermería no se encuentra entre los perfiles profesionales exigidos por la normativa de algunos tipos de centros porque, según el CECOVA, «en muchos casos ha sido eliminada», las enfermeras no podrán ejercer la dirección del centro o servicio.

Veto

Ese «veto» a la Enfermería para dirigir los centros se apreciaba en once tipos de centros, una circunstancia que para el CECOVA genera «un agravio comparativo» para las profesiones sanitarias que, como la Enfermería, «hasta la fecha han dirigido y dirigen centros de estas características».

En esta línea, señala que la normativa propuesta concretaba que para la «dirección se requiere a la persona que dirige el centro residencial y ostenta la máxima responsabilidad. Deberá tener titulación universitaria relacionada con la educación social, trabajo social o psicología» pero obviaba a la enfermería.

Por ello, desde el CECOVA se exige que se permita todas las profesiones sanitarias desempeñar cargos directivos en los entornos sociosanitarios. La institución considera que la nueva normativa «debería seguir permitiendo acceder a la dirección con cualquier titulación, además de la formación específica, como recoge la actual ya que este puesto requiere en muchas ocasiones competencias que no aportan sólo las titulaciones referidas por la Consejería».