EUROPA PRESS.- La Consejería valenciana de Sanidad incorporará 1.889 nuevas plazas estructurales de enfermeras para el sistema público. Además de enfermería, en total se crearán 5.040 plazas para profesionales públicos. A partir de septiembre, con la contratación de otros mil empleados, se culminarán las 6.000 nuevas plazas estructurales.
Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Ana Barceló, que ha recalcado que se trata del «mayor incremento que se ha realizado en la historia en el sistema público valenciano desde su creación» y permitirá que la plantilla actual se incremente un 12% para contar con una sanidad «robusta» capaz de atender a las demandas asistenciales presentes y futuras como la pandemia ha demostrado que es necesario.
Este incremento de plantilla supone transformar «los contratos COVID vigentes, temporales y coyunturales, en plazas estructurales e indefinidas», aunque con «nuevos perfiles y empleo público de calidad» de modo que será «el mismo número de plazas pero ocupadas por otros profesionales». «Mientras en otras comunidades autónomas se reduce el número de profesionales, nosotros estamos en la dirección contraria, creando plazas estructurales, estables y de calidad», ha subrayado.
Plantillas hospitales
En concreto, se cubrirán 1.889 plazas de enfermería, 979 de médicos, 453 TCAE, 397 auxiliares administrativos, 272 celadores, 178 fisioterapeutas, 114 trabajadores sociales, 109 psicólogos clínicos, 150 informáticos, 120 técnicos de laboratorio, 45 farmacéuticos y 30 ingenieros.
Por niveles asistenciales, 2.691 serán refuerzos en las plantillas de los hospitales: 611 para médicos y 1.215 para enfermería, entre otras categorías. De ellos, 24 médicos y 62 enfermeras se asignarán al SAMU; 209 médicos a las urgencias hospitalarias; y 20 médicos y 45 enfermeras a las unidades de hospitalización domiciliaria. Además, habrá 1.613 plazas más para Atención Primaria y Comunitaria: 310 serán ocupadas por médicos de familia, 599 se destinarán a enfermería, 316 a auxiliares administrativos y 64 para profesionales de trabajo social.
Se crearán asimismo 259 plazas para Salud Mental -42 psiquiatras, 100 psicólogos clínicos, 44 enfermeras, 33 trabajadoras sociales y 24 terapeutas ocupacionales, entre otras- y 157 para Salud Pública –30 para enfermería, 12 veterinarios, 16 farmacéuticos, 8 para médicos de salud pública, 13 para técnicos documentalistas y 10 para técnicos de salud ambiental-.
Por provincias, 606 plazas se crearán en la provincia de Castellón (el 12%); 1.751 en Alicante (el 34,7%) y 2.683 en Valencia (el 53,3%) entre las que se incluyen los servicios centrales de Salud Pública y la Conselleria de Sanidad.
Barceló ha anunciado que los departamentos de salud comenzarán a contactar con los profesionales inscritos en la bolsa de salud a partir del 20 de abril. Por ello, les ha pedido que estén «especialmente atentos durante estos días para ayudarnos a agilizar al máximo las gestiones de la ocupación de las plazas«. La información se trasladará hoy mismo a los sindicatos.
Segunda fase
La segunda fase se iniciará a partir de septiembre con las restantes plazas que se destinarán casi exclusivamente en finalizar el proceso de incremento de plazas en los centros hospitalarios y, con «un trazo más fino, responder a las necesidades más específicas de los distintos servicios y dar respuestas a los posibles desequilibrios entre departamentos».