REDACCIÓN.- El segundo número de la publicación con proyección internacional Journal Nursing Valencia, que edita el Colegio de Enfermería de Valencia (COENV), está ya disponible para su consulta. Tal y como ha indicado el equipo editorial, se trata de un compendio repleto de conocimientos que facilitará la comprensión, la mejora, la implementación y el resultado de la ciencia enfermera.
Journal Nursing Valencia se ofrece como una revista al servicio de las colegiadas, y para las enfermeras valencianas, a la par que busca instituirse como un compendio de erudición que, desde un punto de vista global, abrirá sus puertas a la inquietud de todas las enfermeras de cualquier parte del mundo.
Esta revista mantiene su pulso científico, desde el Área de Investigación del COENV, para alcanzar los más altos estándares de investigación, aportar homogeneidad y unificación de criterios, aunque sin olvidar la necesidad de que la enfermería amplíe sus campos de especialización, desarrolle una constante actualización de conocimientos y centre su formación en las funciones específicas de cada área concreta.
Así se consolida, por tanto, como una herramienta para los profesionales sanitarios que exijan una fuente de información o incrementar sus competencias para su quehacer diario. Una publicación de asesoría ágil y versátil, pero de gran solvencia científica, desde la que animamos a remitir investigaciones de cara a cumplir con el objetivo fundamental de la enfermería: visibilizar su trabajo, de cara a mejorar los cuidados de los pacientes. Mostrando una solidez docente con el sustrato de rigor, calidad científica y actualización de los conocimientos que se podrá consultar de forma gratuita en la web del COENV.
La intención de esta revista científica, tal y como indica la institución enfermera, es doble: celebrar un camino de investigación y, como última instancia, reflexionar serenamente sobre todo lo que ha logrado científicamente la Enfermería. «Dos premisas para concienciar y hacer reflexionar a aquellas mentes inquietas que persigan profundizar en el conocimiento. Una obra que, sin duda, se convertirá en un referente bibliográfico para nuestra profesión», afirman desde el COENV.
Segunda edición
Los artículos científicos que se podrán consultar en esta segunda edición serán:
- Evidencia sobre la utilidad de la determinación de lactato en el medio prehospitalario: revisión sistemática. José Vicente Carmona Simarro, Gema Arévalo Arévalo, Alba Cerezo Belenguer.
- Calidad de vida y sobrecarga en el cuidador informal principal. Joan Gallardo Alcamí, José Antonio Gallardo Bravo, Joan Gallego Monzó, Josefa Gutiérrez Valverde, Minerva Olivares Caballer, Diana Navarro Romero.
- Programa de detección de primeros episodios psicóticos en el aula. Lucía Santonja Ayuso, Aroa Olivares García.
- Nivel y percepción del conocimiento en la transmisión práctica de una técnica en UCI. Diego Jiménez López, José Vicente Carmona Simarro, Silvia Gómez González, Carmen cortés Granell, Eva María García Martínez, Manuel Solera Suárez.
- Competencias de enfermería en el tratamiento del paciente crítico intoxicado por metanol: una revisión de casos. Gema Arévalo Arévalo.
- Perfil sociodemográfico, sociosanitario y pronóstico de una muestra de pacientes críticos relacionado con la nueva escala gcs-pupils score. Mónica Alcaide Zafrilla.
Desde la institución enfermera se ha querido recordar también que la revista, que tiene una periodicidad semestral, se publica en castellano y en inglés en formato digital y muestra seis artículos en cada número. Los editores encargados de su realización son José Vicente Carmona-Simarro y Laura Almudéver Campo, presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia y el comité científico está formado, inicialmente, por Gema Arévalo Arévalo, Lucía Santonja Ayuso y José Javier González Cervantes.