REDACCIÓN.- Valladolid ha acogido la presentación del Congreso del Consejo Internacional de Enfermeras, que se celebrará en Barcelona del 27 de mayo al 1 de junio de 2017. En un acto institucional de la Mesa de la Profesión Enfermera de Castilla y León (integrada por los colegios de enfermería de la comunidad y el sindicato SATSE), se ha podido conocer de primera mano todos los detales de esta cita a la que está previsto que asistan más de 15.000 enfermeras procedentes de todo el mundo y que supone el evento más importante para la profesión a nivel internacional.
No en vano está considerado por la comunidad sanitaria internacional como una de las citas científico sanitarias más importantes tanto por la asistencia masiva de profesionales llegados de todo el mundo como por la calidad científica de sus ponentes y de las investigaciones y trabajos que allí se presentan.
Máximo González Jurado ha pedido a los presentes su colaboración para conseguir que, por su nivel científico y la asistencia masiva, “el Congreso Internacional de Barcelona sea recordado como uno de los más importantes de la historia”. Para el presidente de los enfermeros españoles, “ha llegado la hora de mostrar el altísimo nivel académico y científico de la enfermería en nuestro país, la enfermería española tiene que estar más presente que nunca en esta cita, es hora de demostrar que somos líderes mundiales en la atención y el cuidado a los pacientes”.
Fruto del compromiso de la enfermería de Castilla y León, el presidente del Consejo autonómico, Alfredo Escaja, ha anunciado la subvención con 100€ a todos los enfermeros de la región que asistan a Barcelona. “La enfermería castellanoleonesa debe demostrar su compromiso con el desarrollo científico de la profesión. Por ello, todos los colegios provinciales de Castilla y León, además, pagarán íntegramente la cuota de inscripción de los enfermeros que hayan presentado una comunicación y esta haya sido aceptada por el Comité Científico del congreso”, ha señalado.
Ya está confirmada en este congreso la participación de líderes mundiales en investigación clínica y enfermera como Linda Aiken, Mary Wakefield o Leslie Mancuso. Asimismo, cabe destacar el gran protagonismo que va a tener la comunidad enfermera española durante el encuentro para el que, de momento, ya ha batido todos los récords en número de investigaciones presentadas a un Congreso del CIE por parte de los profesionales locales del lugar de celebración.
Valladolid: comienza la cuenta atrás
La presentación de hoy en Valladolid ha sido la primera de un ciclo de presentaciones de este Congreso Mundial que, en los próximos meses, recorrerá todas las CC.AA. con el objetivo de llegar a todos y cada uno de los 275.000 profesionales de España. Asimismo, la comitiva enfermera visitará también otros países de cara a presentar la excelencia de la enfermería en España, la calidad del sistema sanitario español y las virtudes de nuestro país.
La cuota inicial para las enfermeras españolas colegiadas será de 300 euros, siempre que se inscriban antes del 30 de marzo. Esto es debido a que el Consejo General de Enfermería —anfitrión del próximo congreso— va a subvencionar el precio de la inscripción (que oscila entre los 525 y los 825 euros, dependiendo del momento de la inscripción) entre un 40% y un 55% para las enfermeras españolas colegiadas que deseen asistir. La inscripción, que puede realizarse a través de la web del congreso, incluye la ceremonia de apertura, el acceso a las sesiones y comunicaciones orales, a la exposición y a los pósteres y una bolsa de congreso. Para beneficiarse del pago reducido, antes de hacer la inscripción, hay que dirigirse al colegio provincial que corresponda o al Consejo General de Enfermería (teléfonos 902 50 00 00 o 91 334 55 20) y solicitar el código promocional.
Entre las ventajas que disfrutarán los enfermeros españoles está el transporte metropolitano gratuito por toda Barcelona, financiado por el Consejo General de Enfermería y el alojamiento a bajo coste. Este organismo ha pactado importantes ventajas hoteleras a precios muy asequibles. Para ello, ha bloqueado más de 5.900 camas en hoteles, hostales y albergues de la ciudad condal.