REDACCIÓN.- La Asociación Española de Biosimilares (BioSim) ha celebrado la IV Jornada Nacional de Biosimilares bajo el título “El valor de los biosimilares: de la estrategia a la acción” con la asistencia de representantes de profesionales sanitarios, la industria farmacéutica, políticos y representantes de pacientes, donde además las enfermeras han tenido un papel esencial en el cual han puesto en valor los fármacos biosimilares y la estrategia de actuación para fomentar su uso en el Sistema Nacional de Salud (SNS).
La necesidad de poner en marcha una política activa para el fomento del uso de genéricos y biosimilares ha sido el tema que se ha seguido durante toda la jornada de BioSim, que arrancaba con una mesa inaugural compuesta por Joaquín Rodrigo, presidente de BioSim; Rosa Romero, presidenta de la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, y Carolina Darias, ministra de Sanidad. A pesar de la clara intención de todas las instituciones y administraciones implicadas, apuntan a que siguen faltando propuestas claras, concretas y suficientemente definidas y medibles para conseguir una verdadera consolidación de los medicamentos biosimilares. Por este motivo, BioSim ha celebrado una jornada que reúne a un equipo multidisciplinar para trazar una gestión de la política farmacéutica, la economía de la salud, así como una representación de los pacientes, con la intención de abordar, debatir y priorizar una serie de propuestas concretas que puedan ser implementadas en el SNS.
Enfermería y biosimilares
Durante el desarrollo de la jornada, diferentes ponentes han destacado la importancia de contar con el valor de las enfermeras para el uso de los biosimilares. Y es que, en este contexto, el trabajo de las enfermeras se transforma esencial; por eso, es imprescindible “que las enfermeras participen en estas estrategias como administradoras de los mismos y garantía de seguridad en el seguimiento de los pacientes, efectos secundarios, adherencia terapéutica y resolución de dudas de los pacientes. Estos fármacos ayudan a la sostenibilidad del sistema sanitario”, afirma Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería.
Tras la pandemia por COVID-19, la importancia de contar con una industria europea de medicamentos fuerte y competitiva, especializada y sostenible se ha hecho más esencial que nunca. Así, a través de diferentes mesas redondas y ponencias se han trazado diversas propuestas para incentivar el uso de biosimilares en el SNS, como promover la investigación clínica con medicamentos biosimilares, la puesta en marcha de incentivos a servicios clínicos, hospitales y profesionales o el fomento de la realización y publicación de trabajos sobre resultados en salud de este tipo de medicamentos, entre muchas otras.