ALICIA ALMENDROS.- Eva García Perea es directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma (UAM) de Madrid, pero desde hace unas semanas es una de las enfermeras que garantiza el cuidado de los pacientes que llegan a los hospitales habilitados en Madrid para hacer frente a la pandemia. “Desde que recibimos la orden de suspender las prácticas de nuestros estudiantes de Grado de Enfermería en la UAM las profesoras nos pusimos a disposición de lo que nuestra ciudad pudiera necesitar en función de nuestras posibilidades: desempeñar actividades telemáticas, labores asistenciales, consultas online según protocolo COVID-19, ayudar en la información a familiares, apoyo y seguimiento de estudiantes que empezaron a reclutar… Contactamos con la Consejería de Sanidad para ofrecernos”, explica García.

Actualmente Eva ha cambiado el aula de la facultad por el Hotel medicalizado Ayre Colón. “Atendemos a pacientes que les han dado el alta en el hospital, pero necesitan hacer una cuarentena asistida o controlada, bien sea por su patología crónica de base o por sus características sociales (de vivienda, vulebrabilidad, etc)”, comenta. La coordinación en estos centros está siendo muy bien, “gracias sobre todo a las compañeras que ya llevan día montando y habilitando estos e30spacios. Han hecho un trabajo extraordinario”, apunta. Eva confiesa que lo más difícil es saber protegerse a uno mismo, “el material no es el deseado, no contamos con mascarillas de alta protección y aunque los protocolos para estos lugares consideran adecuadas las mascarillas quirúrgicas, las altas cifras de profesionales sanitarios contagiados, enfermos y fallecidos en nuestro país hace que, al menos yo, tenga dudas de si no deberíamos tener mejores medidas de protección”. Como ocurre con otros sanitarios tienen miedo al contagio: “sería una inconsciente si no lo tuviera, no sólo por mí, si no por mi familia, por mis padres. Mi padre pertenece a las personas de alto riesgo por su cardiopatía y tengo que extremar las medidas si quieres verlos o evitarlo, lo que conlleva mucho sufrimiento tanto para mí como para mi familia… Pero somos “enfermeras”, eso significa tener un marcado sentido del deber, de la responsabilidad y saber brindar nuestros conocimientos y cuidados cuando nuestra sociedad y en este caso nuestra ciudad, nuestro país, nos necesita”.

Junta a ella, otras compañeras de la universidad están realizando una labor fantástica en los hoteles, aunque reconoce que llegar hasta ahí no ha sido fácil. “Las que nos ofrecimos voluntariamente para hacer labor asistencial tuvimos que hacer varios trámites que no han sido fáciles ya que al estar contratadas con el Ministerio de Educación necesitábamos el permiso de nuestro Rector y Decano y luego trasladarlo a la Consejería de Sanidad. Hasta que hemos sabido articular todo esto hemos tardado un poco. Pero ya hemos conseguido que nos habilitaran. Desde aquí quiero agradecer las facilidades que nos han brindado tanto nuestro Rector y Decano como la Consejería de Sanidad de Madrid (la Gerente de cuidados y directora de RRHH)”, resalta.

Pero además de estar luchando contra la pandemia, García y sus compañeras compaginan la labor asistencial en los hoteles con la docencia. “Lo hacemos con sacrificio, pero comprado con el tiempo que llevan sufriendo nuestras compañeras asistenciales y lo que aún les queda, lo asumimos con agrado. Afortunadamente nuestros estudiantes son generosos, inteligentes y comprometidos, y entienden perfectamente nuestra situación, nos apoyan y animan. Eso nos da mucha fuerza”, comenta. Y es que, aunque pueda parecer que el curso universitario se ha parado, no es así. “Tenemos herramientas telemáticas para ofrecerles docencia online adecuada a los contenidos que les correspondían en este semestre”, explica. Y aunque todavía quedan unas semanas para reanudar las clases, tendrán que ponerse al día. “Estamos encajando fechas de calendario sobre todo para que puedan recuperar sus prácticas clínicas, porque el resto de la docencia, entregas de trabajos, exámenes, TFG, etc. se está llevando con rigor y de forma satisfactoria por parte de nuestros estudiantes”, añade.

#EnPrimeraLíneaDelCoronavirus