GEMA ROMERO.- Siguiendo con la línea iniciada con La vida es suero y El tiempo entre suturas, Hector Castiñeiro, más conocido como Enfermera Saturada, parafrasea a la novela de John Steinbeck Las uvas de la ira con su nuevo libro Las uvis de la ira que se pone a la venta el 13 de octubre. Como explica en declaraciones a DiarioEnfermero.es “con este título hago un guiño a todas las enfermeras que se han ido a trabajar al extranjero para encontrar una salida laboral y trabajar de lo suyo, ya que la novela de Steinbeck también refleja la emigración en busca de un futuro laboral”.

De hecho, precisamente es ese capítulo, que titula “Enfermeras por el Mundo. Destino Reino Unido”, uno de los que más le han gustado. Como en los libros anteriores todas sus historias son personales. Por eso, aunque Castiñeiro en sus trece años de profesión no ha ejercido fuera de nuestras fronteras, hizo las maletas y se fue a ver cómo viven y trabajan las enfermeras españolas para poder contar la experiencia, saber cómo era la enfermería allí, qué les había llevado a trasladarse.

En forma de capítulos breves y con mucho humor e ironía Enfermera Saturada habla de la sanidad, de unidades del hospital que se habían quedado fuera en los libros anteriores, como “quirófano y anestesia, con los efectos que a veces tiene la anestesia, que no a todo el mundo le sienta muy bien”. También habla de geriatría, traumatología. También hay un capítulo dedicado a la atención primaria, y otro a las parejas de los enfermeros, que también merecían un reconocimiento. “Son sufridores de nuestros turnos, de tener que trabajar los fines de semana, y de oírnos hablar en casa de enfermedades”, explica Héctor Castiñeira.

Hector Castiñeira y su álter ego Enfermera Saturada

Hector Castiñeira y su alter ego Enfermera Saturada

Buena acogida

Sus dos libros anteriores han tenido una gran acogida, por lo que espera que esté también siga en esa misma línea. “Espero que los enfermeros y enfermeras que lo lean se sientan identificados y que los pacientes, que también lo leen, así como otros colectivos también se vean reflejados en las historias que cuento. Cuando empecé a escribir mi idea era dirigirme a la enfermería, pero sorprendentemente veo que pacientes, médicos, celadores…, me siguen, leen las historias, porque al final todos los que trabajamos en el ámbito sanitario vivimos las mismas cosas. Todos pueden decir: Eso también me ha pasado a mí”.

De hecho, no paran de llegarle comentarios, sobre todo en redes sociales, de historias de otros compañeros, aunque de momento las de Enfermera Saturada, Satu, siguen siendo las historias de su álter ego, Héctor Castiñeira.

Con este su tercer libro sigue pretendiendo lo mismo que con los anteriores, que “las enfermeras se rían un poco con mis historias. Al final, el que quiere sacarle punta, darle la vuelta, tergiversar las cosas, lo consigue y si no quieren tomarse las cosas con humor no lo van a lograr”. Por eso añade una advertencia en la contra de su libro: “Mantener fuera del alcance de enfermeras tristes”.

Las uvas de la ira editado por Plaza y Janés está a la venta en librerías y en Amazon desde el 13 de octubre.

NOTICIAS RELACIONADAS