ÁNGEL M. GREGORIS.- Zamora ya prepara su Semana Santa, reconocida como Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León. Tener una celebración segura y protegida es el objetivo de los servicios de emergencias que esos días velarán para que todo salga según lo previsto.
Para ello, y además de los servicios habituales, la Real Cofradía del Santo Entierro contará con tres desfibriladores para la procesión de la tarde del Viernes Santo. Con la colaboración de Proyecto Salvavidas, desde la cofradía consideran muy recomendable incorporar estos aparatos a los pasos, que permiten dar una primera atención ante una emergencia. “Teniendo en cuenta las concentraciones de hermanos y público que hay en estos días, aspirar a una Semana Santa cardioprotegida es fundamental. Llevar desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) bajo los pasos no implica ningún cambio en los mismos ni en la esencia de la procesión. Es, sin más, una adaptación a los tiempos y necesidades actuales”, afirma Montse González, responsable de Emergencias de la Real Cofradía del Santo Entierro Zamora. Para ella, sería un orgullo que esta iniciativa animase a la Junta Pro Semana Santa y al resto de cofradías a involucrarse con el proyecto porque “es necesario sumar fuerzas para disminuir la mortalidad y las secuelas de una parada cardiorrespiratoria”.
Tal y como se conoce, los DESA pueden ser utilizados por personal no sanitario formados para su uso en cualquier lugar. Tras llegar a este acuerdo, la cofradía realizará el próximo 18 de febrero un curso de SVB+DESA para formar a los miembros de la organización en el uso de estos aparatos. “El objetivo es dotar a la procesión de los máximos ‘testigos formados’. Para ello, contaremos con la ayuda del centro de formación de Cruz Roja-Castilla y León, en Zamora”, destaca González.
Durante esta jornada, los asistentes podrán aprender a utilizar los desfibriladores que llevarán los pasos ese día. “La primera persona actuante es quien tiene el contacto inicial con la víctima en el lugar donde esta se encuentre. Tiene que identificar el paro cardiorrespiratorio, alertar a los servicios de emergencia e iniciar las maniobras de soporte vital”, concluye la enfermera.